Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, SSA, CDMX.
Hospital General de México O.D. “Dr. Eduardo Liceaga” SSA, CDMX.
Instituto Nacional de Cancerología, SS, CDMX.
Hospital SEDNA, Privado, CDMX.
Hospital de Oncología, CMN SXXI, IMSS, CDMX.
H.G.Z. No. 12 Benito Juárez García. IMSS. Merida Yucatán.
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE DEL IMSS
IMSS clínica 1 de Tijuana . Instituto mexicano del seguro social
Hospital Universitario “Dr. José E. González”, UANL, en Monterrey NL
Hospital General de México
Hospital universitario de la UANL
Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. / Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Juan I. Menchaca.
Asociacion para Evitar la Ceguera en México, I.A.P.
Departamento de Microbiología y Patología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara
El Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos A. C. (COMMAP) es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a garantizar la mejor calidad, conocimiento de la disciplina y óptimo desempeño de sus ilustres agremiados en la especialidad (y sus consecuentes sub-especialidades) que orgullosamente preside: ANATOMÍA PATOLÓGICA.
Está en su deber, por ende, realizar exámenes de Certificación para todos aquellos que gusten desempeñarse profesionalmente en esta disciplina y asegurarse que los que ya son miembros activos, se mantengan siempre a la vanguardia. Para ello, se tiene estipulado la renovación de dicha Certificación cada 5 años con una prueba que estimula la preparación continua de nuestros colegas y que se apega a los lineamientos de CONACEM (Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas), organismo gubernamental que regula a todos los Consejos.
Los miembros que presiden la Mesa Directiva, son médicos prestigiados y reconocidos en el ámbito profesional de Patología, que trabajan para brindar un servicio de calidad y en beneficio a todo el gremio de Anatomopatología.